top of page

El poder del voto joven en la construcción del futuro del país.



Paraguay se encuentra a las puertas de unas elecciones presidenciales que definirán el rumbo del país en los próximos años. Este 30 de abril, los ciudadanos paraguayos tendremos la oportunidad de elegir al próximo presidente y a los legisladores que tomarán las decisiones que afectarán nuestro futuro como nación. Pero ¿qué papel jugaremos nosotros, los jóvenes, en este proceso democrático?


La importancia de nuestro voto en las elecciones presidenciales del 30 de abril no puede ser subestimada, ya que representamos una parte significativa de la población paraguaya y nuestras opiniones y necesidades son cruciales para el desarrollo del país. El 27% de la población es joven, lo que equivale a 1,9 millones de personas que tienen entre 15 y 29 años, según registros del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Además, de los 4.7 millones de votantes, 2.5 millones de ellos son menores de 40 años. Nuestro voto puede ser decisivo en una elección reñida, donde cada voto cuenta.


Sin embargo, la realidad es que muchos jóvenes no ejercen el derecho al sufragio. Ya sea por falta de información, falta de interés en la política o desconfianza en los políticos, muchos deciden abstenerse del proceso electoral y no participar en la toma de decisiones del país. Datos proveídos por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) indican que ni siquiera 1 de cada 10 jóvenes está votando en las elecciones, teniendo en cuenta los últimos procesos políticos desarrollados.


De las dos últimas elecciones desarrolladas, en las cuales los jóvenes fueron inscritos al Registro Cívico Permanente (RCP) de manera automática, solo votó un aproximado de 24.5%. Es una cifra bastante baja, teniendo en cuenta la cantidad de personas registradas en el RCP.


Esta situación es preocupante, ya que significa que nuestras necesidades y opiniones como jóvenes pueden ser ignoradas por los políticos y que el futuro del país puede ser decidido por aquellos que no representan a la mayoría de la población.


Es por eso que desde AIESEC Paraguay, como una Organización Global No Gubernamental, Independiente, No Partidista y dirigida por y para Jóvenes, creemos en la importancia de la participación juvenil ciudadana en la construcción de una sociedad más justa, equitativa y sostenible, e instamos a más jóvenes a formar parte del proceso democrático del país.


Tenemos el potencial de ser agentes de cambio y de contribuir al desarrollo del país de manera positiva. Hagamos valer nuestra voz. Juntos podemos lograr un futuro mejor para nuestra sociedad y para las generaciones venideras. ¡Votemos!

1 visualización0 comentarios
bottom of page